La Reforma de la Justicia Preventiva consiste en una campaña de varios años que impulsa la comunidad para garantizar que la pobreza no constituya un delito y que la presunción de inocencia sea más que una teoría.

Diariamente, más de 13,000 de nuestros vecinos languidecen en las cárceles repletas del condado de Colorado.  La mayor parte de estas personas solo las han acusado de un delito y se presumen inocentes conforme la ley.  Muchos verán que sus casos se desestiman por completo. Sin embargo, permanecen tras las rejas mientras esperan el juicio solamente porque no pueden costear el dinero de la fianza para salir.  En este sistema de injusticia previa al juicio, las personas con dinero mantienen su libertad mientras deciden sus casos, mientras que las personas sin dinero continúan encarceladas, donde enfrentan la posibilidad muy concreta de perder sus empleos, viviendas e incluso la custodia de los hijos.  Esta actual prisión de deudores debe llegar a su fin.

Bring Our Neighbors Home cuenta con tres objetivos audaces para llevar la justicia preventiva a Colorado:

  1. Aumentar radicalmente la cantidad de personas que se encuentran en libertad antes del juicio, el 95% de nuestros vecinos deberían estar en casa mientras se decide su caso.
  2. Acabar con el encarcelamiento preventivo según la riqueza. A nadie deberían encarcelarlo debido a la pobreza.
  3. Luchar contra el racismo en cada fase del sistema preventivo. Desde el arresto hasta la evaluación de riesgos, establecimiento de fianzas y anulación de fianzas, debemos reconocer, examinar y erradicar las desigualdades raciales.

Informes y cartas de ACLU de Colorado

Peligrosos, erróneos y parciales: una carta sobre los instrumentos de evaluación de riesgos previos al juicio en Colorado.
29 DE OCTUBRE DE 2020. ACLU-CO publicó una nueva carta que se basa en datos peligrosos, erróneos y parciales: una carta sobre los instrumentos de evaluación de riesgos previos al juicio en Colorado, que resalta los resultados preocupantes y no informados del estudio de validación del instrumento de evaluación previa al juicio de Colorado (CPAT) con financiación de los contribuyentes. El estudio evaluó el CPAT que se ocupan actualmente los jueces en todo el estado para decidir quién debe permanecer encarcelado antes del juicio, qué cantidad de la fianza se debe establecer como condición para la liberación y qué condiciones onerosas, como la supervisión por GPS, deben imponerse a las personas cuando salen en libertad. El estudio encontró el CPAT tan deficiente que sugirió un nuevo instrumento de evaluación de riesgos, el CPAT-R, para sustituirlo. La investigación de ACLU-CO revela que ambos instrumentos resultan ineficaces, racistas y malos para Colorado.

Las puntuaciones de evaluación de riesgos tienen un efecto directo en la libertad de las personas y su capacidad para defenderse de los cargos penales. Los riesgos no podrían ser mayores. Si Colorado va a emplear un instrumento de evaluación de riesgos preventivo, debemos hacerlo bien. Sin embargo, tanto el CPAT como el CPAT-R son inservibles sin posibilidad de arreglo.

Lea el informe aquí

Lea el estudio del CPAT aquí

Despoblación de cárceles a causa del COVID-19 en Colorado: un camino imprevisto hacia el futuro.
13 DE OCTUBRE DE 2020. ACLU-CO publicó un nuevo informe “Despoblación de cárceles a causa del COVID-19 en Colorado: un camino imprevisto hacia el futuro” que reveló que la despoblación de cárceles en Colorado ha sido inteligente, segura y meditada, con un enfoque claro en reservar camas en la cárcel para personas que suponen un riesgo para el resto. Este informe ocupa datos e investigaciones originales para evaluar el efecto de las políticas de despoblación que se aplican en respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19 e insta a los legisladores que conviertan estas políticas en ley en 2021 para mantener bajas las poblaciones carcelarias.

Lea el informe aquí  

Encuentre datos sobre la cárcel de su condado aquí